(02)2969 62 57
contacto@mediclown.cl
(02)22051750//(02)23416873
administracin@serviciosbiosalud.cl
¿Qué es la ortodoncia?
Dr. Eduardo Pasten Castro
ORDTODONCISTA
Dientes desalineados, torcidos o montados.
Sonrisa poco estética.
Ausencia de dientes o dientes de más.
Posición incorrecta o desalineada de la mandíbula.
Alteraciones en la articulación de la mandíbula.
No existen límites de edad para las correcciones ortodónticas. En distintas etapas de la vida pueden hacerse correcciones, en mayor o menor grado, según la anomalía que desee corregirse. Desplazar y corregir el alineamiento de los dientes sigue el mismo proceso biológico y físico sin importar la edad.
En general, es bueno controlar a los niños luego de la aparición de los dientes de leche (luego de los tres años) ya que, de existir alguna alteración o algún mal hábito como chuparse el dedo, el ortodoncista puede hacer un diagnóstico y tratamiento precoz.
En esta etapa puede interceptarse el desarrollo de alguna anomalía con aparatos sencillos (frenillos removibles), lo que podría evitar posteriormente un tratamiento mas complejo, de mayor duración y costoso.
Más tarde, durante el cambio de los dientes de leche por los definitivos (a partir de los seis años), también es importante que el ortodoncista controle que todo este proceso sea normal para llegar a una dentadura hermosa, con dientes bien alineados y en maxilares armoniosamente relacionados.
Una vez que están los dientes definitivos (a partir de los 10 años), adolescentes y adultos de cualquier edad pueden beneficiarse del tratamiento.
En general, el tratamiento de ortodoncia más común consiste en la colocación de brackets en cada uno de los dientes que junto a los arcos o alambres que se ponen en ellos, producen el movimiento dentario deseado.
Es importante considerar que para la aplicación de cualquier tipo de tratamiento de ortodoncia es necesario hacer un estudio de cada caso en particular. Para ello contamos con una variedad de medios de diagnóstico, como radiografías, modelos de la dentadura y fotografías digitales que se utilizan como guía para elegir el tipo de aparatos mas convenientes para una determinada corrección.
Además, el éxito del tratamiento radica en gran parte en el cumplimiento de las indicaciones que propone el dentista; es fundamental la supervisión de los padres, la asistencia del paciente a las sesiones de control, y una excelente higiene bucal para evitar caries e inflamaciones de las encías.
Indicaciones para el paciente de Ortodoncia
El tratamiento de ortodoncia modifica la posición de los dientes y l a mordida con el fin de mejorar la estética dentaria (sonrisa) y facial. Además contribuye a proteger dientes, encías, el hueso de soporte y articulaciones de la mandíbula.
El éxito del tratamiento de ortodoncia y su duración depende en un alto porcentaje de la colaboración del paciente, por lo tanto, es importante seguir las indicaciones dadas por el ortodoncista y asistir a los controles correspondientes para lograr una adecuada evolución del tratamiento en los plazos acordados.
El tratamiento se ATRASA cada vez que no asistes a tus controles porque no se estará activando los aparatos. Cuando se ROMPE un aparato o se descementa un BRACKETT o BANDA , dejan de actuar las fuerzas que se ejercen con el. Para evitar estos accidentes debes evitar comer cosas duras (dulces, maní, almendras, pan tostado, etc) o pegajosos (chicles, calugas). También debes evitar comerte las uñas, masticar lápices, etc. Se requiere de un seguimiento muy controlado de cada paciente; para ello es necesario tomar radiografías antes, durante y después del tratamiento.
Es esencial una excelente higiene bucal durante todo el tratamiento. Si esto no se cumple, se pueden generar caries, manchas poco estéticas en las piezas dentarias e inflamación de las encías que alargan el tiempo de tratamiento junto con alterar los resultados estéticos finales.
Cuando se RETIRAN los aparatos fijos, el paciente deberá utilizar una CONTENCIÓN que consiste generalmente en una placa superior
y un retenedor fijo en el arco inferior, con el fin de MANTENER LA POSICIÓN DENTARIA Y MORDIDA OBTENIDA CON EL TRATAMIENTO. Esta parte del tratamiento tiene un costo de laboratorio y, al igual que el tratamiento activo, requiere de controles.
Insistimos en que el éxito del tratamiento requiere de la colaboración y responsabilidad del paciente.
Dr. Eduardo Pastén Castro
Ortodoncista